25 Ene 2023
Combina Tecnología y Economía Circular con Circular Game
Para enseñar la importancia de la economía circular a la generación más joven, es importante involucrarla en actividades que ayuden a comprender y hacer suyo este concepto.
A2C es un proyecto de la UE que impulsa la reutilización de residuos agroalimentarios (de F&V(frutas y vegetales) y MPF(plásticos multicapa) a través de rutas innovadoras de valorización, que conduzcan a altos rendimientos de extracción, bioactivos con la pureza y estabilidad necesarias para ser utilizados en la producción de nuevos alimentos, cosméticos y la formulación de nutraceúticos .
Todo el proceso y los productos tendrán trazabilidad a través de una innovadora plataforma de TIC que funcionará como una herramienta predictiva para el apoyo a la toma de decisiones (DIS, sistema de integración de datos).
Reducción del consumo de materias primas (fósiles, biomasa y minerales metálicos) en >13.000 kilo-toneladas
Mejora de la sostenibilidad y la circularidad de los cluster de sectores económicos, los ecosistemas naturales, la gestión y la valorización de los recursos locales
Disminución de las emisiones en más de 27.000 Kilotoneladas de equivalente de CO2
15 nuevos resultados clave explotables y más de 30 nuevos modelos de negocio circular, generando una facturación de 166,8M€
Creación de empleo: a corto plazo (26) -> medio plazo (295) -> mediante réplica (590-2655)
Más de 30 ideas de negocio y más de 100 alianzas locales
Este enfoque circular se configurará en torno a un modelo multidimensional que permita la adopción y escalado de soluciones sistémicas territoriales que sean sostenibles, regenerativas, inclusivas y justas, impulsando las economías urbanas y regionales, empoderando a todos los actores (ciudadanos, industrias, tomadores de decisiones, sector académico) y fomentando prácticas circulares.
El enfoque A2C se probará en la Región de Murcia (España) y se replicará en otros dos países de la UE (Italia y Lituania), respaldado por un modelo de negocio circular y fuertes procesos de participación pública y co-creación, maximizando su replica y escalado.
Para enseñar la importancia de la economía circular a la generación más joven, es importante involucrarla en actividades que ayuden a comprender y hacer suyo este concepto.
La actividad de recogida selectiva de residuos agroalimentarios en el mercado semanal de Alhama fomenta la implicación de comerciantes, ciudadanía y administración en la economía circular.
La fundación realizará una recogida selectiva del excedente de determinados alimentos y su posterior traslado a centros tecnológicos de la Región, para su investigación y reciclaje, contribuyendo al fomento de la economía circular